In Spite of Wishing and Wanting: un recorrido visual por el trabajo de Wim Vandekeybus

La semana pasada se presentó en el escenario del Gran Teatro nacional Wim Vandekeybus y su grupo Última Vez con la obra In Spite of Wishing and Wanting (A pesar de desear y querer). Vandekeybus (Bélgica 1963) bailarín, director de cine y actor belga, estrenó esta obra en el año 1999 causando un enorme revuelo al presentar una obra que no giraba en torno a la dicotomía hombre-mujer, sino, acerca del deseo primordial en un mundo de hombres solos.
Con una banda sonora fantástica creada por el músico David Byrne, un escenario minimalista y oscuro, donde las líneas de luces que cuelgan sobre el escenario en diferentes niveles conforman la única escenografía,10 bailarines-actores, todos hombres, hablan en lenguas, gritan, sueñan y desean, pero sobre todo, danzan.
“Me gusta desafiar mis obsesiones imponiendo nuevas normas sobre ellos“
”La forma más fácil nunca es una opción”
“Me gustan las cosas difíciles, con el fin de ser capaz de disfrutar de ella después y ser capaz de decir que todo valió la pena.“
Así describe Vandekeybus - ganador del premio Bessie por su primer montaje llamado What the Body Does Not Remember – su trabajo, su búsqueda. Alejado de los lugares comunes, In Spite of Wishing and Wanting nos permitió a los peruanos un primer acercamiento a la obra de este artista multifacético y fundamental de las artes escénicas.
Visualmente minimal y multidisciplinario, pero de una controlada y a la vez explosiva energía. El trabajo de Vandekeybus es absolutamente personal y reconocible.
"a pesar de desear y querer es acerca de cómo es imposible explicar su más profundo deseo o deseo... Pero en tus sueños y el sueño, se pueden expresar sus más profundos deseos y temores." Así explica el artista de qué trata este montaje lleno de adrenalina y sin concesión alguna en el plano físico. Los momentos en que estos hombres danzan sobresalen. Su enérgica interpretación, sus movimientos imposibles y la perfección grupal son abrumadores. Vandekeybus incluye dos momentos de videos basados en cuentos de Cortázar y Bowles, interpretados en italiano por el mismo elenco.
La presencia de Wim Vandekeybus en el escenario del Gran Teatro Nacional ha sido todo un lujo que a pesar de lo asequible de los precios no logró llenar por completo este importante teatro y es una lástima. La danza sigue siendo en el Perú poco apreciada en comparación al teatro mismo. Nuestros propios exponentes de la danza en el país deben soportar enormes e intensos procesos creativos y a lo mucho consiguen poner su trabajo al público por unos cuantos días. Hay que hacer más trabajo de difusión para que el público le pierda el miedo a la danza y esperemos que con el nuevo gobierno venga más apoyo a los artistas.
TODAS SUS COREOGRAFÍAS
1987: What the Body Does Not Remember
1997: Seven for a Secret Never To Be Tol 2006: Spiegel
1989: Les Porteuses de mauvaises nouvelles
1999: In Spite of Wishing and Wanting 2008: Menske
1990: The Weight of a Hand 2000: Inasmuch As Life Is Borrowed 2009: NieuwZwart
1991: Immer das selbe gelogen
2001: Scratching the Inner Fields 2010: Monkey Sandwich
1993: Her Body Doesn’t Fit Her So 2002: It con Sidi Larbi Cherkaoui 2011: Radical Wrong
1994: Mountains Made of Barking
2002: Blush 2011: Oedipus/bêt noir
1995: Alle Grossen decken sich zu
2003: Sonic Boom 2012: Booty Looting
1996: Bereft of Blissful Union
2005: Puur
SU FILMOGRAFÍA
1990: Roseland
1996: Dust
2002: In Spite of Wishing and Wanting
1992: La Mentira
1997: Body, Body on the Wall 2005: Blush
1993: Elba and Federico 1999: The Last Words
2007: Here After
1994: Mountains Made of Barking
2000: Inasmush...
2008: At Last
1996: Bereft of a Blissful Union 2001: Silver 2010: Monkey Sandwich
* Agradecimientos: Juan Carlos Adrianzén y a todo el equipo del GTN