El regreso de Ino Moxo

El día de ayer, 31 de marzo, se reestrenó el estupendo montaje de Integro, Ino Moxo, en el Teatro Británico. Me parece conveniente publicar de nuevo este artículo del 2014 que publiqué a propósito del estreno de Ino Moxo durante el fallecido Festival de Artes Escénicas y por los 30 años de este grupo liderado por Oscar Naters y Ana Zavala, en mi antigua columna en el portal Espacio 360.
Ino Moxo va del 31 de marzo al 11 de abril De jueves a lunes 8:00 p.m. Teatro Británico: Jr. Bellavista 531, Miraflores ________
Los 30 años de INTEGRO
en palabras de Oscar Naters y Ana Zavala
Corría el año 1988 y alguien me llevó a conocer, a uno de esos concursos nacionales de coreografía que solían hacerse, a Oscar Naters. “Tienes que conocer a Oscar Naters y ver su trabajo”, me dijeron. Y ese día, conocí no solo a INTEGRO y a Oscar, también fue la primera vez que vi el trabajo de otros dos amigos de toda la vida, José Enrique Mavila y Guillermo Castrillón.
Desde ese día han pasado ya 24 años. Pero fue unos años después, a principios de los 90’s, que realmente comenzó nuestra amistad, porque la admiración por INTEGRO fue instantánea. Porque desde aquel primer día en que los vi, me convertí en su seguidor. Donde se presentara INTEGRO, ahí estaba yo, sentadito en mi butaca. Mirando o admirando debería de decir. También aprendiendo.
Y es que el trabajo de INTEGRO es una clase maestra, casi siempre. Treinta años es toda una vida. Toda una vida de experimentar sin miedos. De explorar los mismos límites de la interacción con otras artes. Y es que el trabajo de INTEGRO va más allá de cualquier calificativo del tipo teatro/danza.
“Han transcurrido diez años e INTEGRO nos vuelve a remecer”. Así comenzaba el artículo que escribí para el diario El Mundo, en 1994, a raíz del estreno de Los Amores Difíciles y - por si no lo notaron – por sus 10 años de trayectoria. Hoy, veinte años después de aquel artículo, debí empezar este con la misma frase. Y es que INTEGRO celebró sus treinta años de fructífera y limpia trayectoria, con una obra que nos llevó más allá de cualquier alucinación: Ino Moxo.
Inspirada en el libro de César Calvo, Las Tres Mitades de Ino Moxo, el trabajo de Oscar Naters e INTEGRO, no es una narración de la novela de Calvo. INTEGRO coge el libro y lo que nos presenta es un viaje. SU viaje. Un trabajo que resume 30 años de aprendizaje. De aprender del teatro, de la danza, de la pintura, del cine y de la experiencia. Treinta años de vida. Pero, también es una invitación a montarnos en ese vuelo y experimentar nuestro propio viaje.
Ino Moxo es un regalo hermoso para sentirlo, para experimentarlo, para escucharlo, para verlo y para olerlo. Es una intromisión maravillosa a nuestros sentidos. Viéndolo uno comienza a comprender muchas cosas que este grupo fundamental de nuestras artes, casi siempre olvidado por los estamentos que regulan y manejan la cultura en el país, había comenzado a experimentar desde sus inicios, pero sobre todo, desde que Oscar y Ana regresaron de México en los 90’s con su grupo mexicano y nos ofrecieron Gaia Punto Cero en la casa de los Yuyas.
Y es que INTEGRO ha pasado por algunas fases y algunos de sus montajes han sido puntos de inflexión, que en lugar de acabar con sus ganas de seguir en la brega, significaron nuevos puertos a los cuales arribar y conocer nuevas rutas, nuevas temáticas. Siempre con ese rigor en sus técnicas y en sus conceptos. Siempre con la valentía de los verdaderos artistas, que no bajan al llano para ofrecerse a un sistema perverso, sino, con la fuerza de quien cree y sabe que está buscando algo y que ese ‘algo’, solo se puede encontrar sin miedos. Sin pensar en si tendrá éxito en la taquilla o en la crítica. Teniendo como certeza, que lo mejor es lo que se hace sin temor y con la mente abierta. Buscando.
Ino Moxo también representa la llegada a un clímax en cuanto a concepto visual. Si usted, querido lector, es de los que se admiraban por el uso de la luz que Naters siempre exhibió. Si usted es de los que admiraba su gama cromática y su coqueteos con el cine, en Ino Moxo encontramos nuevas fronteras que Naters nos ofrece. La técnica de proyección de imágenes que, cual anaconda o boa, circunda a los actores/bailarines en el escenario y que, tan solo, es un reflejo del concepto total del montaje.
Porque la estructura de este, está concebida para eso. Nos envuelve desde el sonido, que mágicamente nos transporta a la extraordinaria música, hasta las imágenes en el escenario y las proyecciones, que como en un sueño mágico aparecen y se desvanecen en el aire. Nos envuelve el olor, sí, el olor, que uno, casi casi, puede verlo avanzar desde el escenario hasta la última butaca del teatro. Nos envuelven los textos y sus verdades. Y es que Ino Moxo, es una experiencia multisensorial. Un viaje que nace del ayahuasca y de una búsqueda personal y que Oscar y Ana nos lo envuelven como un rito de iniciación. Un fino y extraordinario regalo de aprendizaje.
Desde sus primeros trabajos, INTEGRO nos ha dado una serie de montajes notables y que marcaron y eran, a su vez, reflejos una época. Así, de su primera etapa, la más oscura y política, tenemos dos grandes ejemplos en las estupendas El Rebaño y Y Si Después de Tantas Palabras. Luego de esta vendría la diáspora de sus integrantes y después de un tiempo por el D.C., INTEGRO regresó a Lima a presentar, con su grupo mexicano, Gaia punto cero. Un primer encuentro con la naturaleza y con las plantas medicinales, que marcaría el rumbo futuro del grupo.
Luego, ya en Lima y con nuevos integrantes – la única fija es Ana Zavala, pareja y la otra cabeza y mano derecha, dentro y fuera del grupo – entre los que estaban Jossy Lindley, Guillermo Castrillón y Jaime Lema, INTEGRO nos entregó uno de los montajes favoritos míos. Una pieza donde la razón y la emoción, bases fundamentales también del trabajo de INTEGRO, se muestran a través de la belleza y la crudeza de las relaciones de pareja. Después vendrían otras como Paraíso punto cero, Jardines Lejanos, bella por donde se le mire, Hipocampo y la estupenda Hestia.
Ya en el nuevo siglo, Naters y Zavala comienzan una serie de viajes y experimentaciones. De ahí que algunas de las piezas que nos mostraron, como Ptyx, Huaca y Tawa, entre otras, nos sonaron un poco extrañas. Y es que la pareja estaba en búsqueda. Pero como buenos artistas, saben que la confrontación es parte del camino y no le huyen. Así nos ofrecieron estas y otras más. Algunas como pequeñas intervenciones, otras que parecían más un concierto. Algunas en espacios no convencionales. ¿Hacia dónde iba INTEGRO?, muchos nos preguntábamos. Sobre todo, luego de una muy difícil versión de la novela de Mario Bellatin, Jacobo el Mutante, presentada en el MAC el año pasado.
La respuesta a la pregunta llegó con Ino Moxo. Viéndola entendí muchas cosas. Ahí se ve el trabajo y el camino recorrido desde sus inicios. Se ve el resultado de sus viajes. Ahí se comprende ese Gaia punto cero que llegó desde México. Ahí se entiende su acercamiento a las plantas medicinales y a otras culturas y experiencias, no solo teatrales, sino, sobre todo, vivenciales. Ahí vi a mis amigos en su momento. En ESTE momento.

INTEGRO llegó a la madurez absoluta con Ino Moxo, que es un trabajo que debe volverse a ver. Es increíble que grupos como el de Oscar Naters y Ana Zavala no puedan acceder a teatros como el Municipal o el Gran Teatro Nacional, porque los alquileres son prohibitivos y se entiende. Son teatros grandes, que generan muchos gastos con tan solo encender las luces. Pero, ¿y dónde quedan el Estado o los Municipios en esto? Si no fuera por el FAEL, que ojalá continúe.
Treinta años. Más de treinta montajes, innumerables festivales, premios y menciones. A INTEGRO se le ha visto más afuera del Perú, que en su propio país. Y ya es hora que ese tipo de acciones o más bien de inacciones hacia nuestros artistas se corrijan. Ya es hora de invertir en cultura y ya es hora de que el Estado apoye, con dinero, la presentación de este grupo o de otros, en los teatros que nosotros pagamos con nuestros impuestos.
No puede ser que este montaje, Ino Moxo, solo lo hayan visto quienes tuvimos la suerte - y la cabeza - de ir al FAEL a verlos. Lamentablemente es un trabajo que requiere una infraestructura como la que ofrece el Teatro Municipal. Tal vez, las nuevas autoridades nos den una sorpresa…
Personalmente, tengo que decirlo, estoy muy agradecido, por haber tenido la fortuna de verlos en casi todos sus montajes. Estoy muy agradecido, por la amistad de más de veinte años con Oscar y con Ana. Por todas esas noches de amanecidas, luego de algún estreno o fiesta o inauguración, junto al Naters y a nuestro querido amigo Javier Monroy y casi siempre en el altillo de la casita donde vivía, en la calle Inclán. Ahí, con unos tragos y la interminable conversa sobre teatro, arte y la vida y buena música. Compartiendo y aprendiendo.
Agradecido por la confianza y una amistad basada en el respeto mutuo y la admiración. Por las enseñanzas y ustedes, Oscar y Ana, saben que van más allá de lo artístico. Amigos queridos y a través de ustedes, a todos los que colaboraron con INTEGRO, quiero desearles Felíz 30 Aniversario!!!
Felicidades por una ruta sin desvíos. Por un trabajo que va mucho más allá del teatro o de la danza. Por experimentar y compartir. Por el rigor, por el concepto y por la emoción, que nunca dejaron de lado. Por darnos algunas de las piezas fundamentales del teatro peruano. Por dejarnos en la mente y el recuerdo, algunas de las imágenes más extraordinarias, grabadas para siempre. Por la reflexión. Por ser un grupo íntegro en sus bases y conceptos. Por los picos y las llanuras. Por atreverse siempre. Por todo eso, queremos INTEGRO por muchos años más. Gracias!
Y a ustedes que leen estas líneas, no les puedo decir (aún) que vayan a ver Ino Moxo, pero cuando se enteren de su estreno, corran. No lo piensen. Compren su entrada y siéntense a volar. Déjense llevar.
Por ahora, no encuentro mejor regalo para ustedes, mis pocos lectores, que ofrecerles, con mucho cariño, ésta casi hora y media de charla junto a Ana Zavala y Oscar Naters.
Con ustedes, señoras y señores: INTEGRO
*INTEGRO: 30 años en datos:
PRODUCCIONES DE TEATRO Y DANZA
Jacobo el Mutante (Mario Bellatin) 2013
Intuiciones 2012
Paraíso 2011 - Lima, Perú 2011
Monstruo- Lima, Perú 2010
Paqarina – México DF 2009
Tawa – Lima, Perú 2008
Huaca – Ahmadabad y New Delhi, India 2007
Taki Onqoy – Lima, Perú 2006
Amores Difíciles 05 – Lima, Perú 2005
Ptyx (Jorge Eduardo Eielson) – Lima, Perú 2004
Hipocampo – Lima, Perú 2000
Hércules 2 o La Hidra (Heiner Muller) – Lima, Perú 1999
Prometeo encadenado (Esquilo) – Lima, Perú 1999
Jardines Lejanos – Lima, Perú 1998
Hestia, el fuego sagrado – Lima, Perú 1998
Juanita – Lima, Perú 1997
Paraíso punto cero – Lima, Perú 1995
Los Amores Difíciles – Lima, Perú 1994
Gaia punto cero – México D. F. 1992
Viento de espera – México D. F. 1991
Y si después de tantas palabras… - Lima, Perú 1989
Intuiciones – Lima, Perú 1987
Eslabones, cadenas, calabozos y dragones – Lima, Perú 1986
Eslabones – Lima, Perú 1985
PERFORMANCES
2004
Ayar IV (Centro Cultural Peruano Alemán) – Arequipa, Perú
Ayar III - Comas, Lima, Perú
Hércules (Bajada de Baños) - Barranco, Lima, Perú
2003
Ayar II (Plaza San Martín) – Lima, Perú
Curarundía (Galería del Excusado) – Miraflores, Lima Perú
Fábula (Universidad Nacional Agraria La Molina) – Lima, Perú
2002
2 x 1 (7 acciones site-specifics en conglomerados comerciales)
– Lima Perú
Ayar (Tanz Raum Klang. In Transit Festival) – Heidelberg, Alemania
2001
Agencia de viajes (Zona Fronteriza III. Galerías Boza) – Lima, Perú
Volar el once (Casa de América) – Madrid, España
Canción de cuna (Hotel Bolívar) – Lima, Perú
Deprecación (II Bienal Nacional) – Lima, Perú
Considerando en frío (II Bienal Nacional) – Lima, Perú
Terreno de Experiencia 1 (Sala Luis Miro Quesada Garland) Lima, Perú
PREMIOS
Personalidad Meritoria de la Cultura
Ministerio de Cultura del Perú 2011
Beca Darpana Academy of Performing Arts
Ahmedabad, India 2006
II Bienal Nacional de Lima
Mención honrosa por la performance “Deprecación” 2000
Premio “Espacio” a la mejor obra del año (en vivo y en video)
Otorgado por la Red Latinoamericana de Productores
Independientes de Arte Contemporáneo a la obra “Y si después
de tantas palabras ” – Manizales, Colombia 1992
Premio Nacional de Coreografía
Lima, Perú 1988
Premio Especial César Vallejo
Lima, Perú 1988
Beca American Dance Festival
Duke University, Durham, North Carolina, USA 1988
IV Premio Iberoamericano de Coreografía Oscar López
Segundo premio “El Rebaño” – Barcelona, España 1987
PARTICIPACION EN FESTIVALES NACIONALES E INTERNACIONALES
Plataforma Internacional de Danza
Salvador, Bahía, Brasil 2012
Gira Europea,Suecia,Francia,Suiza
Presentaciones en Estocolmo,Skinnskatteberg, París y Vevey 2012
Festival de la Artes,
San José, Costa Rica 2011
OC –OHTIC Festival Internacional de Danza Contemporánea
Mérida, Yucatán
México 2010
Festival Latinoamericano de Danza UNAM
México D.F. 2009
The 31st Vikram Sarabhai International Arts Festival
Darpana Academy of Performing Arts. Ahmedabad, India 2006 – 2007
Kamani Auditorium
New Delhi, India 2007
Festival Internacional Soliloquios y Diálogos Bailados
México D.F. 2005
Festival Internacional Nuevas Tendencias
Quito, Ecuador 2004
Fundación Cultural Humanizarte
Quito, Ecuador 2003
II Bienal de Arte Contemporáneo
Lima, Perú 2002
Movimientos I. Acciones en Espacios Alternativos
Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú 2002
In Transit. Performance Festival
Heidelberg, Alemania 2002
Museo de Arte de Moderno de Estocolmo
Estocolmo, Suecia 2001
Festival Internacional de Danza
Recife, Brasil 2001
Casa de América
Madrid, España 2000
Festival Internacional de Teatro de Bogotá
Bogotá, Colombia 1999
I Festival Internacional de Teatro y Danza
Lima, Perú 1999
Teatro Municipal de Cali
Cali, Colombia 1999
Festival de Danza de Montpellier
Montpellier, Francia 1999
Tour Brasil
Rio de Janeiro, Sao Paulo, Paraty. Brasil 1998
I Festival Samsung de Arte y Electrónica
Lima, Perú 1998
Festival Internacional de Danza Icpna
Lima, Perú 1997
Fundación Cultural Humanizarte
Quito, Ecuador 1997
Tour Holanda
Ámsterdam, Breda, Maastricht, Nimega,
Holanda 1996
Tanz Plattform Lateinamerika
Hamburg, Alemania 1996
Tanz Tage, Posthof
Linz, Austria 1996
Festival Internacional Municipalidad de Quito
Quito, Ecuador 1996
Haus Der Welt Tanz Plattform Lateinamerika
Berlin, Alemania 1996
Sommertheater Festival
Hamburg, Alemania 1992
Eurokaz Festival
Zagreb, Croacia 1992
Tour Alemania
Berlín, Bremen, Colonia. Alemania 1992
Festival Internacional de Teatro de Almada
Lisboa, Portugal 1992
V Festival Internacional de Teatro de Córdoba
Córdoba, Argentina 1992
Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz
Cádiz, España 1992
Tour España
Madrid, Sevilla, San Sebastián, Ciudad Real. España 1991
I Festival Latinoamericano de Danza
México D.F. 1990
Festival Internacional Los Talleres Coyoacán
México D.F. 1990
American Dance Festival
Durham, North Carolina, USA 1989
II Festival Latinoamericano de las Artes
Brasilia, Brasil 1989
XVII Festival Internacional Cervantino
Guadalajara, Pachuca, Chihuahua, Hermosillo, León
México D.F. 1989
I Festival de Danza Contemporánea UNAM
México D.F. 1988
IV Festival Iberoamericano Oscar López
Barcelona, España 1987
Festival Internacional de Trujillo
Trujillo, Perú 1986